LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE:
Múltiples informaciones y opiniones en torno a este cuerpo legal han aparecido en las últimas 24 horas, todas las cuales son reproducidas por los medios escritos y electrónicos.
Es así como el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, manifestó que “la reforma es mejor que el sistema actual y cumplirá con la demanda inicial”. Agregó que a su juicio hoy no existe oportunidad de rehabilitación, no hay responsabilidad penal juvenil y tampoco herramientas de control efectivas para la policía. Dijo que la indicación presentada por el senador Larraín, de la Udi, no era producto de una negociación para lograr que se aprobara la ley.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Antonio Viera Gallo, expresó que el Gobierno había descartado vetar la polémica indicación presentada por la oposición, aún cuando varios parlamentarios de la Concertación le habían pedido a la Presidenta que lo rechazara.
El senador José Antonio Gómez, presidente del Partido Radical Social Demócrata, salió en defensa del Ministro de Justicia, de la misma colectividad, quien fue violentamente interpelado por los congresistas de la Concertación, al permitir que se presentara la indicación patrocinada por la oposición. El Senador Gómez les dijo a los integrantes de ambas cámaras que “ningún partido nos va a dar lecciones de disciplina”. Agregó que él había advertido a los demás integrantes concertacionistas en el Parlamento que el PRSD iba a votar una moción junto a LA Alianza, por lo que al final lo obrado no fue sorpresa.
Por su parte, Héctor Hernández, integrante de la Comisión de Expertos nominada por el Congreso reiteró el informe de la Comisión en el sentido de que la infraestructura no es suficiente para la nueva ley penal juvenil. Agregó que si antes de la moción de la Alianza la situación era difícil y complicada, después de aprobada esta indicación, la situación se agudiza enormemente.
Egidio Crotti, representante de la UNICEF para el Cono Sur, expresó que su organización se encuentra preocupada por el endurecimiento de las normas de la ley, ya que según ellos se trata de “una indicación que desvirtúa y contraviene los principios rectores de la iniciativa legal”. Agregó que “supervisaremos la aplicación de la norma para asegurar la plena vigencia de los derechos de las personas”.
Fuente: Prensa Nacional.