El próximo 02 de Octubre de 2007, comienza a regir la Ley 20.174 que crea la XIV Región de Los Rios y la Provincia de Ranco.
En esa fecha deben estar designados el intendente y el gobernador de la nueva provincia de Ranco.
La ley consideró recursos fiscales por $ 2.517 millones para gastos en personal de las nuevas instituciones, y $ 610 millones para otros gastos de operación permanentes.
A partir de 2009 fueron previstos nueve consejeros regionales adicionales, con un costo anual de $ 54 millones, a los que se agregan $ 714 millones en inversión y equipamiento.
En régimen, el mayor gasto permanente anual ascenderá a $ 3.181 millones, considerando 146 funcionarios y 6 consejeros regionales, adicionales.
La ley incluye el traslado de ocho funcionarios desde el gobierno regional de Los Lagos a la nueva Región de los Ríos, y a partir de 2009 disminuye en ocho el número de consejeros regionales de la Región de los Lagos.
La XIV Región de Los Ríos, capital Valdivia, comprende las provincias de Valdivia y la de Ranco. La primera abarca las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli y Paillaco y su capital es Valdivia. La provincia de Ranco incluye las comunas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco. Su capital es la ciudad de La Unión.
La planta del servicio administrativo del gobierno regional de Los Ríos constará de tres jefes de división, que son cargos de exclusiva confianza; 7 jefes de departamento, 27 profesionales, 2 técnicos, 9 administrativos, 7 auxiliares, lo que da un total de 55 funcionarios.
La planta del Servicio de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, considera 1 intendente, 1 gobernador, 6 directivos de carrera (jefes de departamento), 3 profesionales, 2 técnicos, 3 administrativos, 2 auxiliares, total 18.
A la planta del Servicio Electoral se incorporarán 1 director regional, 2 oficiales administrativos y 1 chofer. En tanto, el Ministerio Público, aumentará su planta en 27 cargos, con un fiscal regional, 1 Director Ejecutivo Regional, 2 Jefes de Unidad, 8 Profesionales, 5 Técnicos, 7 Administrativos, y 3 Auxiliares.
El mayor gasto fiscal que demande la aplicación de esta ley durante este año se financiará con reasignaciones internas en los presupuestos de los ministerios, servicios y organismos respectivos.
A partir de 2009 fueron previstos nueve consejeros regionales adicionales, con un costo anual de $ 54 millones, a los que se agregan $ 714 millones en inversión y equipamiento.
En régimen, el mayor gasto permanente anual ascenderá a $ 3.181 millones, considerando 146 funcionarios y 6 consejeros regionales, adicionales.
La ley incluye el traslado de ocho funcionarios desde el gobierno regional de Los Lagos a la nueva Región de los Ríos, y a partir de 2009 disminuye en ocho el número de consejeros regionales de la Región de los Lagos.
La XIV Región de Los Ríos, capital Valdivia, comprende las provincias de Valdivia y la de Ranco. La primera abarca las comunas de Valdivia, Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli y Paillaco y su capital es Valdivia. La provincia de Ranco incluye las comunas de La Unión, Futrono, Río Bueno y Lago Ranco. Su capital es la ciudad de La Unión.
La planta del servicio administrativo del gobierno regional de Los Ríos constará de tres jefes de división, que son cargos de exclusiva confianza; 7 jefes de departamento, 27 profesionales, 2 técnicos, 9 administrativos, 7 auxiliares, lo que da un total de 55 funcionarios.
La planta del Servicio de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, considera 1 intendente, 1 gobernador, 6 directivos de carrera (jefes de departamento), 3 profesionales, 2 técnicos, 3 administrativos, 2 auxiliares, total 18.
A la planta del Servicio Electoral se incorporarán 1 director regional, 2 oficiales administrativos y 1 chofer. En tanto, el Ministerio Público, aumentará su planta en 27 cargos, con un fiscal regional, 1 Director Ejecutivo Regional, 2 Jefes de Unidad, 8 Profesionales, 5 Técnicos, 7 Administrativos, y 3 Auxiliares.
El mayor gasto fiscal que demande la aplicación de esta ley durante este año se financiará con reasignaciones internas en los presupuestos de los ministerios, servicios y organismos respectivos.
Este es la Historia de esta Ley:
La Ley: