jueves, 2 de agosto de 2007

Los delitos graves retoman curva al alza en el segundo trimestre de este año

Jueves 2 de agosto de 2007
Emol.com
Cifras del Ministerio del Interior muestran que tendencia de los dos últimos años se habría roto en 2007 al crecer 6,3%. Mayor aumento es en robos con sorpresa (35%).
Un alza de 6,3% registró en el segundo trimestre de este año la tasa de delitos de mayor connotación social con respecto a igual período del año anterior, según el informe de estadísticas nacionales de denuncias, detenciones y ley de drogas del Ministerio del Interior, entregado oficialmente en la tarde de ayer.
Si bien este incremento no es el más importante desde 1997, cuando comenzó este registro, el alza viene a romper la tendencia a la estabilización en la tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes de los dos últimos años, en la que las variaciones entre los segundos trimestres indicaban que las denuncias bajaron o se mantuvieron.
Según lo señala en sus conclusiones el mismo informe de Interior, el crecimiento de 2007 se explica principalmente por el incremento en las denuncias de robos por sorpresa, conocidos comúnmente como "lanzazos", con un alza de 35,2%, seguidos por los robos con intimidación (16,1%) y por los robos con fuerza o en casas (7%).
También suben los robos con violencia (6,4%), así como otros dos delitos muy vinculados: lesiones (2,5%), y violencia intrafamiliar (3,8%).Solamente disminuyen los hurtos (-0,7%), homicidios (-3,6%) y violaciones (-5,5%).
Por regiones, los mayores aumentos en las denuncias se produjeron en las regiones de Atacama, en que crecieron 16,3%; Biobío (14,2%), y Metropolitana (11,9%).Respecto de las comunas con más tasas de denuncias, Santiago sigue a la cabeza con 3.293,3 por cada 100 mil habitantes, un 15,6% más que igual período de 2006. Le sigue Providencia, con 1.968,9, con la diferencia de que bajó en -0,2% respecto de 2006.
En cuanto a las detenciones, respecto de igual trimestre del año anterior, se observa un crecimiento de la tasa en 13%.
Los aumentos más relevantes se dan en los delitos de robos por sorpresa (30,6%), robos con violencia (23,6%) y hurtos (19,3%).El informe del Ministerio del Interior destaca el importante crecimiento en las detenciones por violencia intrafamiliar, que fue de 71,2%.
En materia de drogas, Carabineros y el Servicio Nacional de Aduanas informaron que en el segundo trimestre de 2007 hubo 4.541 procedimientos por infracción a la Ley de Drogas, lo que, respecto de igual período de 2006, representa una disminución de 25,1%.En el mismo período aumentaron los volúmenes decomisados de clorhidrato de cocaína (73%), de plantas de marihuana (61,7%), de pasta base de cocaína (37,5%), y de marihuana procesada (24,1%).
En cambio, disminuyen entre los segundos trimestres de 2006 y 2007 las incautaciones relacionadas con fármacos (97,4%) y de heroína (100%).Respecto de igual trimestre del año anterior, las detenciones por Ley de Drogas caen en 23,4%, lo que las autoridades explican por las reducciones en porte (-39,7%), elaboración (-25%) y consumo (24,4%), así como en el alza de detenciones por cultivo de marihuana (141,9%), órdenes de aprehensión pendientes (63,9%) y tráfico de estupecientes (12,1%).Harboe: "No hay que confundir denuncia con delincuencia"Distintas conclusiones sacaron el subsecretario del Interior, Felipe Harboe, y el encargado del área Justicia del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), José Francisco García, a la hora de evaluar el informe estadístico sobre denuncias por delitos de mayor gravedad correspondientes al segundo trimestre de este año.Mientras para la autoridad de gobierno el incremento de las denuncias significa una mayor confianza de la gente en que el sistema reaccionará al reportar los delitos que los afectan, y que "no hay que confundir aumento en las denuncias con delincuencia", para el abogado de LyD este informe consolida lo que otros indicadores están mostrando, en el sentido de que el período de estabilización de la delincuencia en los dos últimos años está terminando.
García estima que ésta es una mala noticia que complica la aspiración del Gobierno en cuanto a reducir los delitos. Para Harboe, en tanto, el aumento en las denuncias va aparejado con el incremento en las detenciones, lo que indica que la política pública de seguridad está focalizada en el sentido correcto.
"Es positivo que aumenten las denuncias, porque refleja que las personas confían en el sistema".FELIPE HARBOE Min. Interior
"Ésta sería una mala noticia para Chile y para el Gobierno sobre reducir los niveles de delincuencia".JOSÉ FCO. GARCÍA LyD