martes, 3 de junio de 2008

Sename en el Mensaje Presidencial


Mandataria aseguró durante su cuenta anual al país que la implementación de la Ley Penal Juvenil es “la oportunidad de asegurar que el delito no sea una alternativa de vida para ningún joven”.


En su tercera Cuenta Pública realizada este 21 de mayo en Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la construcción de diez nuevos centros de alto estándar para adolescentes infractores. La medida transformará radicalmente la atención que el Sename brinda en esta área, mejorando significativamente los actuales parámetros de intervención.


Se trata de recintos diseñados especialmente para favorecer la reinserción social de los jóvenes que han cometido delito, cuya infraestructura y dotación de personal responden a parámetros internacionales, lo que permitirá una intervención socioeducativa de mayor calidad y mejores condiciones para adolescentes y funcionarios.


Los nuevos centros, cuyas obras se iniciarán durante los próximos dos años, serán exclusivamente para adolescentes condenados, diferenciándose de los actuales, que congregan tanto a imputados en internación provisoria como a sancionados.


Tendrán una menor cantidad de internos (72 plazas) y más metros cuadrados (7.500 mts2) que los actuales, que en promedio cuentan con 150 plazas y 3.500 mts.2, y contarán con capacidad real de segregación, tal como lo exige la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.


El nuevo modelo de centros privilegiará estándares de atención superior, con más personal por interno, mejores habitaciones y espacios comunes, mayor cantidad de talleres de formación y capacitación, una escuela por recinto y más seguridad, tanto perimetral como interna.


Mejor intervención


Durante su intervención, la Mandataria resaltó que durante este año el desafío del sector Justicia ha sido la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, vigente desde junio de 2007.


“Se trata de una reforma altamente compleja, que hemos iniciado no sin dificultades, pero con mucha decisión, para poner fin a la impunidad de los jóvenes infractores, pero a la vez preocuparnos de su rehabilitación, bajo los estándares internacionales de derechos humanos de la infancia”, señaló.


En esta línea, la Presidenta de la República anunció que los diez nuevos centros deberán cumplir con altos estándares para la intervención con jóvenes infractores, de modo de ofrecerles reales posibilidad de reinsertarse como sujetos de bien para la sociedad.“Sabemos que las dificultades para cumplir este desafío no son pocas, pero también que ésta es la oportunidad para asegurar, a gran escala, que el delito no sea una alternativa de vida para ningún joven”, agregó.


El anuncio presidencial fue muy bien recibido por las autoridades del Sename, pues recoge plenamente las recomendaciones técnicas y las propuestas arquitectónicas elaboradas por sus profesionales, quienes, de manera conjunta con el Ministerio de Justicia, han estado trabajando este tema desde finales del año pasado.
Fuente: WEB Sename.-