viernes, 9 de octubre de 2009

Jóvenes de 17 y 18 años son los primeros egresados de Piloto de Tribunales de Drogas

La Fiscalía Centro Norte aplicó el programa en jóvenes menores de edad sujetos a la ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

SANTIAGO, octubre 08.- Este viernes se efectuará la primera audiencia de egreso de dos adolescentes participantes del Proyecto Tribunales de Tratamiento de Drogas. La audiencia se realizará en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tribunal que fue pionero en la implementación del programa con menores de edad, con un equipo especializado y exclusivo.
Los Tribunales de Tratamiento de Drogas se enmarcan en el modelo de justicia terapéutica que tiene como objetivo intervenir en las variables que subyacen a la comisión del delito.
Se basan en la evidencia de que el consumo problemático de drogas se encuentra vinculado significativamente a las infracciones de ley. El tratamiento bajo supervisión judicial es entonces una respuesta que busca evitar la reincidencia en el delito.
LOS EGRESADOS
Uno de los egresados es Gerardo (17), quien el año pasado fue formalizado por el delito de microtráfico. Al presentar un consumo problemático de marihuana y voluntad para asumir un tratamiento, además del apoyo de ambos padres, es derivado a un programa ambulatorio intensivo en un centro de La Granja, el 7 de julio de 2008.
Durante su permanencia en el programa, demuestra compromiso, responsabilidad y motivación en las distintas actividades a las que se le incorpora, especialmente en el fútbol.
Entre sus principales logros se observa la abstinencia en el consumo de pasta base, disminución significativa del consumo de marihuana, buen rendimiento escolar y no reincidencia en el delito.
El otro caso es el de Iván (18). En julio de 2008 fue formalizado por el delito de robo con violencia, delito que cometió para financiar su consumo de pasta base. Ante la oportunidad de realizar un tratamiento de rehabilitación de drogas, el adolescente accede, por lo que ingresa a un programa ambulatorio intensivo.
Durante el año de tratamiento, el adolescente logra abstinencia de las distintas drogas que consumía (marihuana, pasta base, cocaína y alcohol), motivación para mantenerse en tratamiento y vinculación estrecha con programa de tratamiento y programa Sename.
Es en este último donde el adolescente logra comprometerse con su proceso, incorporarse a actividades recreativas que le permiten ocupar su tiempo libre y motivarse para continuar el próximo año sus estudios.
EL PROYECTO
Los tribunales se iniciaron en septiembre del año 2008, como un ejemplo de una política pública interinstitucional e interdisciplinaria, resultado del trabajo conjunto de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Defensoría Regional Metropolitana Norte, CONACE, SENAME, Fundación Paz Ciudadana y el Ministerio de Justicia.Para que un adolescente ingrese al proyecto, debe considerarse si éste cumple con el perfil jurídico y el socio-sanitario.
El primero corresponde a aquellos imputados que cumplen con los requisitos para la suspensión condicional del procedimiento. Respecto al perfil socio-sanitario se considera la existencia de consumo problemático de drogas, la voluntariedad del adolescente y la existencia de la relación droga-delito.
Uno de los principales elementos del modelo es la realización de audiencias de seguimiento, las cuales tienen como objetivo monitorear jurídicamente el cumplimiento de las condiciones y favorecer la adherencia al tratamiento, reforzando los objetivos del proceso.
Una vez terminado el plazo de la suspensión condicional y, habiendo cumplido el imputado las condiciones, el joven egresa y el caso se sobresee definitivamente, sin que quede con antecedentes penales. A un año de implementación, se ha entrevistado a 175 adolescentes, en su mayoría hombres (90 por ciento). El 40 por ciento de los casos presenta consumo problemático de drogas, principalmente un policonsumo de pasta base, cocaína y marihuana. Actualmente existen 35 adolescentes participando del proyecto.
El porcentaje de permanencia en el programa es de 90 por ciento. A la audiencia de este viernes asistirán el fiscal nacional, Sabas Chahuán; el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Jorge Dahm; la fiscal regional de la Fiscalía Centro Norte, Sonia Rojas; el defensor regional metropolitano Norte, Leonardo Moreno; de la directora ejecutiva de CONACE, María Teresa Chadwick; de la jefa del Departamento de Derechos Juveniles de SENAME, Fanny Pollarolo y de la directora ejecutiva de Fundación Paz Ciudadana, Francisca Werth, además de autoridades del Ministerio de Justicia.
Fuente: terra.cl