
En el derecho penal juvenil la pedagogía es más importante que lo punitivo:
El juez y experto alemán en derecho penal juvenil, Dirk Helmken estuvo en Chile en la primera quincena de noviembre, visitando centros del Sename y hablando con jueces y autoridades, invitado por la Agencia de Cooperación Alemana, GTZ, entidad que mantiene un proyecto de apoyo al Sename en el área de la responsabilidad penal juvenil.
Además de visitar los centros Santiago y semicerrado La Cisterna, la Dirección Nacional de Sename y el Ministerio de Justicia, sostuvo una reunión con jueces y actores judiciales de la Corte de Apelaciones de San Miguel. En la charla a sus "colegas jueces", les aseguró que "el derecho penal juvenil se está aplicando en el frente de batalla, en la zona álgida". En un momento interrogó cuantos de los actores judiciales allí presentes eran, "especializados en derecho penal juvenil".
En esa reunión opinó que en Chile, "faltan algunas cosas para tener un procedimiento penal juvenil que cumpla con los requisitos de las distintas actas de las naciones unidas (Convención de los Derechos del Niño, Reglas de la Habana, y Reglas de Pekín)", porque, añadió, "para tener un buen sistema penal juvenil, habría que tener un sistema separado entre adultos y menores, dos sistemas separados".
Explicó que esto es porque, "las personas que trabajan en el área penal de adolescentes, tienen una mentalidad totalmente distinta a los que trabajan en el derecho penal de adultos. "Ante un hecho punible de jóvenes, enfatizó, el juez de adultos reacciona imponiendo castigo, su mentalidad es punitiva, sancionadora".
En cambio, agregó, "la reacción del juez en el ámbito juvenil es de asistencia, protección del desarrollo, y de educación. El hecho punible es de segundo orden, de segunda importancia. Es motivo para investigar por qué ese autor se ha hecho culpable ante la ley, y cómo se puede evitar que lo vuelva a hacer en el futuro".
En el derecho penal, dijo, "en primer lugar hay que buscar medidas pedagógicas, educacionales, y sólo si esas medidas no son suficientes, se puede imponer un castigo". Según él, la sanción, "es la excepción, y debe ser fundamentada, el que toma esa medida debe fundamentar por qué adoptó esa medida y no una de índole pedagógica".
En la visita que hizo al Centro Semicerrado La Cisterna, permaneció más de lo previsto. Según el director del centro, Juan Carlos Bustos, este les señaló a los funcionarios (as) que dicho sistema es una buena alternativa para los jóvenes, y "que se les notaba lo comprometidos y contentos que estaban con su trabajo".
Fuente: Intranet Sename