- Las
cifras marcan una disminución de 4 puntos comparando ambos períodos, tanto para
el rango de 12 meses como para el de 24 meses.
- La
reincidencia se ubica en 36,8% desde el primer año de egreso del joven y de
50,9% al segundo, estadísticas similares a los estándares internacionales en
justicia juvenil.
El Servicio
Nacional de Menores (Sename) dio a conocer los resultados de su estudio de
reincidencia de adolescentes infractores de ley correspondiente a los períodos
2009 y 2010, que mide el comportamiento delictual de la
totalidad de población que ha cumplido alguna sanción en el sistema penal
juvenil.
Según la investigación, para el período 2010, un 36,8% de los
adolescentes recibió una nueva sanción por parte de la justicia en el plazo de
12 meses luego de cumplir una condena en el Sename, ya sea en centros cerrados,
centros semicerrados y programas en el medio libre, mientras que para el plazo
de 24 meses de egreso, la tasa alcanzó un 50,9%.
Las cifras representan una disminución de 4 puntos
porcentuales respecto del período 2009, donde la reincidencia se ubicó en 40,8%
y 54,9%, midiendo la reincidencia a uno y dos años, respectivamente.
Para el director del Sename, Rolando Melo, los resultados
muestran un avance paulatino y pone a Chile a nivel de otros países, como
Holanda, Estados Unidos y Reino Unido. “Nuestro norte será siempre disminuir la
reincidencia y las cifras nos indican que vamos por el camino correcto”,
destacó.
Melo también destacó que la gravedad de los nuevos delitos
cometidos por parte de jóvenes tiende a disminuir: “Sólo el 6,3% de los jóvenes
que reincide comete un delito de mayor gravedad, mientras que casi el 40 por
ciento disminuye la severidad, lo que demuestra que las intervenciones son
importantes e influyen en la conducta futura”, aseguró.
Este trabajo fue
realizado con una metodología y un software desarrollado por el Centro de
Estudios en Seguridad Ciudadana, dependiente Instituto de Asuntos Públicos de
la Universidad de Chile. Para el período 2010 se contempló a 5.992 casos, que
corresponde al total de egresos producidos durante ese año, los que fueron
sometidos a seguimiento durante los 12 y 24 meses posteriores, tanto en las bases
de datos de la red Sename como en las del Poder Judicial, lo que asegura la
cobertura del 100% de los jóvenes.
Estadísticas
El estudio detectó también que la mayor reincidencia se
produce en los jóvenes de menor edad, descendiendo a medida que se acercan a la
adultez. Para quienes tienen entre 14-15 años es de un 61,8%: el tramo
intermedio con 16-17 años registra un 49,1%, mientras que el grupo de 18 años y
más representa el 30,2% de los casos. En relación al género, la investigación
indica que los hombres presentan una mayor reincidencia que las mujeres: 37,5%
versus 30,2%, respectivamente.
A nivel país, las cifras indican que 14 de las 15 regiones
disminuyeron el porcentaje de reincidencia, siendo la región de Tarapacá la que
presenta la mayor baja, tomando 12 meses después del egreso de los jóvenes. Si
el 2009 la reincidencia alcanzó un 53,1%, un año después llega a 38,5%. Otras
regiones que muestran bajas significativas son Atacama y Antofagasta. La única
región que presenta un leve aumento es La Araucanía, con un 38,6% el 2009 y un
40,5% el 2010.
Les dejo algunas Tablas y Graficos...
Fuente: Sename