martes, 7 de septiembre de 2010

JORNADA DE TRANSFERENCIA “PERSPECTIVA DIFERENCIADA EN LA INTERVENCION CON ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY: DESDE EL ENFOQUE DE LA PSICOEDUCACION




















Respondiendo al enfoque psicoeducativo que aparece como un eje transversal de la intervenciones que deben realizar los Centros y Programas de Medio Libre se realizó los dias 13 y 14 de agosto en el auditórium de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt la primera parte de la Jornada de Transferencia: “Perspectiva diferenciada en la intervención con adolescentes infractores de Ley: Aportes desde el enfoque de la Psicoeducación.”
La Directora Regional del Sename, Camila Panadés Díaz destacó el compromiso de los profesionales de los proyectos de Justicia Juvenil, quienes participan activamente de la capacitación, comprendiendo la relevancia de ésta para su trabajo diario y para con los y las jóvenes ingresados al sistema.

Esta Jornada permite nivelar conocimientos y competencias en aspectos del campo psicoeducativo como lo es principalmente la evaluación diferenciada.
Esta instancia surge como una necesidad detectada por la Unidad de Justicia Juvenil de la Dirección Regional Sename de la Región de Los Lagos y manifestada por los Programas en la Mesa Técnica. Lo anterior, dado las nuevas orientaciones técnicas que se incorporaron en las recientes Licitaciones.

El encuentro es dictado por la psicóloga Alba Zambrano y el psicoeducador Andrés Reyes, profesionales del Departamento de Psicología de la Universidad de la Frontera de Temuco.

Ambos poseen una amplia experiencia, capacitación y reconocimiento avalado por investigaciones en el tema tanto a nivel nacional como internacional. La segunda parte y final se realizará los días 15 y 16 de septiembre de este año.

OBJETIVOS DE LA JORNADA

• Los participantes al término del curso:
• Describirán el proceso de desadaptación como un proceso complejo.
• Identificaran los principales procesos ocurridos en la adolescencia, identificando aquellos factores que predisponen a la desadaptación social.
• Identificarán los principales factores de riesgo y protectores en los procesos de desadaptación.
• Reconocerán diferentes trayectorias delictivas y los desafíos que surgen al aplicar una perspectiva diferencial en la intervención con adolescentes infractores de ley.
• Identificaran los aportes que puede realizar el enfoque psicoeducativo en los procesos de readaptación social desde una perspectiva diferencial.