miércoles, 29 de septiembre de 2010

Universidad de La Frontera y Fundación Tierra de Esperanza presentan nuevos instrumentos de evaluación de adolescentes infractores


Experiencia se está aplicando en programas de medio libre y en el centro cerrado Chol-Chol de la Región de La Araucanía.



En la Foto: El Investigador de la Ufro Psicólogo Ricardo Perez-Luco


Dos reuniones sostuvieron en Santiago representantes de los equipos de la Universidad de La Frontera y de la Fundación Tierra de Esperanza en las que presentaron el proyecto denominado “Estrategia ecosistémica especializada de intervención diferenciada para favorecer la integración psicosocial de adolescentes infractores de ley”, que desarrollan junto al Sename en la Región de La Araucanía.

La primera de ellas se efectuó en el auditorio de la Dirección Regional Metropolitana del Sename, donde explicaron a 80 profesionales del área de justicia juvenil del Sename de Valparaíso y Santiago las características de este proyecto, que cuenta con financiamiento del Fondef y que busca generar instrumentos de diagnóstico y modelos de intervención adecuados a las características personales de cada adolescente. Durante la tarde, en tanto, Alba Zambrano, de la Universidad de La Frontera, y Sergio Chesta, de Tierra de Esperanza, detallaron esta experiencia a distintos actores del circuito judicial y su aplicación en casos concretos, durante un encuentro sostenido en el auditorio del Ministerio de Justicia. Allí estuvieron representantes de dicho ministerio y de los de Interior, Salud y Educación, además de integrantes de la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, Conace y Sename. Se espera que al final de esta investigación se validen un conjunto de instrumentos de evaluación diferenciada de adolescentes infractores de ley. También se espera obtener un modelo de trabajo intersectorial y comunitario para la reinserción y modelos de formación de profesionales para centros y programas de justicia juvenil. La iniciativa contempla también la realización de un seminario internacional con expertos en el tema de intervención de infractores de ley durante el primer semestre de 2011.



Fuente: Web Sename, Hoy.