viernes, 15 de octubre de 2010

Justicia inauguró moderno laboratorio que contendrá huella genética de condenados e imputados


La unidad, dependiente del Servicio Médico Legal, será un gran aporte a la labor de fiscales, policías y tribunales de justicia.


Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, el Ministerio de Justicia, representado por el ministro Felipe Bulnes, inauguró el jueves 7 de este mes el más moderno laboratorio de ADN de América Latina, que permitirá tener el registro y el almacenamiento de material genético de más de 50 mil condenados e imputados por infracciones a la ley penal, constituyéndose en una importante herramienta de apoyo a la labor investigativa del sistema judicial chileno.

“Con este laboratorio estamos dando un paso sustancial en mejorar la cantidad y la calidad de los registros de ADN. Esta unidad cumple una doble finalidad: asegurarnos que el delincuente que tenga que recibir la condenado sea el correcto y tener la posibilidad de absolver a aquellas personas que no correspondan que sean sentenciadas. Todo lo que queremos es una justicia lo más eficaz posible y acceder a respuestas con mayor certeza, dijo el ministro Felipe Bulnes.

El titular de Justicia destacó, además, los beneficios de contar con esta moderna tecnología. “Nuestra expectativa es que de las 3 mil huellas genéticas que tenemos hoy saltemos a unas 15 mil o 20 mil al año, para que en cinco años tengamos un régimen de empadronamiento que nos permita operar con plena confiabilidad sobre esta herramienta. El programa que se utiliza, que aportó el FBI, es de clase mundial y esto hace que Chile esté a la vanguardia de Latinoamérica con este laboratorio”, dijo el secretario de Estado.

El laboratorio, que será operado por profesionales y expertos del Servicio Médico Legal (SML), nace al amparo de la aplicación de la ley N° 19.970 que creó un Sistema Nacional de Registros de ADN que está vigente desde noviembre de 2008 y que contiene una plataforma tecnológica con 5 registros: condenados e imputados; evidencias y antecedentes; desaparecidos y sus familiares; y, víctimas, constituidos sobre la base de huellas genéticas con ocasión de una investigación criminal.

A la fecha, y dentro del marco de la aplicación de la normativa, han sido tomadas más de 30 mil muestras que se guardan en el búnker de almacenamiento de este laboratorio. De cerca de 3 mil de ellas se ha determinado la huella genética, bajo estrictos estándares de control internacionales, medidas de seguridad que garantizan su invulnerabilidad bajo los principios de reserva, privacidad, intimidad y dignidad de las personas.

La tecnología aplicada en este laboratorio se basa en el denominado programa COMBINED DNA INDEX SISTEM (SISTEMA CODIS), desarrollado por el FBI en Estados Unidos y proporcionado a nuestro país tras un convenio de cooperación firmado por el Ministerio de Justicia con esa entidad en enero de 2003.

La tecnología aplicada en el nuevo laboratorio CODIS del SML, permitirá aumentar considerablemente la productividad en la identificación del autor de un hecho punible. Se estima que anualmente se determinará la huella genética de 20 mil muestras, cada una de ellas en sólo un par de segundos y de manera simultánea (88 muestras por placa).

El laboratorio, cuya habilitación superó los $5 mil millones, contiene 5 tipos de registro: de condenados; de imputados; de evidencias y antecedentes; de víctimas; y de desaparecidos y sus familiares.

Fuente: Web Sename.-