El diputado socialista Fidel Espinoza acusó al ministro de Justicia de “hacer fracasar un proyecto de ley de la Presidenta Michelle Bachelet”, debido a la aprobación de la indicación que había presentado el senador UDI Hernán Larraín.
VALPARAÍSO, mayo 15.- Una nueva polémica al interior de la Concertación, provocó la votación del proyecto de Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente en la Cámara de Diputados, luego de que fuera aprobada la indicación del senador UDI Hernán Larraín, en torno a que los jóvenes entre 16 y 18 años, cumplan penas de cárcel por dos años para luego, recién en el tercer año, poder optar al sistema penitenciario semicerrado.
A juicio de los diputados concertacionistas, esta indicación va en contra del espíritu de la ley, que habla de la rehabilitación de los jóvenes condenados. Pese a ello, los parlamentarios de la Alianza por Chile y seis diputados radicales, votaron a favor de dicha indicación lo que provocó lo roces en la Concertación.
El diputado PS Fidel Espinoza acusó al ministro de Justicia, el radical Carlos Maldonado, de conocer las verdaderas intenciones de los parlamentarios de su partido y de actuar en concomitancia con su colectividad y no con el proyecto enviado por el Ejecutivo. “El ministro no hizo nada, y cualquier otro ministro en dicha situación nos habría alertado de que estaba ocurriendo un hecho político de este tipo tan grave (…) Por lo tanto, creo que aquí hubo una concomitancia entre el ministro y su partido para hacer fracasar un proyecto de ley de la Presidenta Michelle Bachelet”, dijo.
Por su parte, el diputado radical Carlos Abel Jarpa dijo que acá “existe un problema de fondo, y este problema era ése (cárcel para los casos más graves), y nosotros estamos legislando para todos los chilenos en una cosa tan grave y formal, y por eso hemos votado así los radicales”, dejando en claro que no existe ningún tipo de descoordinación entre los socios de la Concertación.
En tanto, el ministro de Justicia Carlos Maldonado señaló, con respecto a la indicación aprobada, que “esta norma, tal como fue aprobada y va ser ley, sólo se refiere a los delitos de mayor gravedad y a los jóvenes entre 16 y 18 años, y no a la totalidad de los menores que van a enfrentar la nueva ley. No creemos que influya en las necesidades de infraestructura. Repito, no fue una proposición del Ejecutivo, pero respetamos las facultades del Parlamento. Pero tanto el Senado como la Cámara se han mostrado favorables a dicha norma y a nosotros no nos cabe más que aceptarla y cumplirla”.
Fuente: terra.cl