Estimados/as:
En lo relativo al cierre del mes. Específicamente, en los proyectos PMI de sus regiones. Envío adjunto el AVISO DE PORTADA DE SENAINFO que aparecerá el 1º de Octubre (se encuentra subrayado en la versión adjunta). Para los proyectos PMI (y otros) se señala lo siguiente:
“En especial se les recuerda a los ‘prorrogados’ tales como PIA, PMI y CIJ, que deben registrar la cantidad de eventos exigido para que se les cancele el total de la atención.”
Como se hace necesario que los Programas PMI registren administrativamente un PII para permitir el pago de la subvención se les sugiere, por tanto, ingresar los datos requeridos en la Base Senainfo. Sin embargo, en el campo pertinente a Descripción (en los Datos del PII) pueden incorporar el “objetivo general del programa PMI”. Se sugiere, además, que pueden tener como referencia el Instructivo para el registro de información en Senainfo del módulo LRPA (medio libre), especialmente lo indicado para Servicios en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño Causado (documento del que los proyectos deberían disponer y contar).
Conforme a lo anterior, agradeceremos a Uds. si pudieran realizar seguimiento de si han podido concretar la situación mencionada; ello pues, pudiera darse el caso que algún programa no recibiera la subvención sólo debido a que no han ingresado la información respectiva, generando así inconvenientes en la oferta regional.
Desde ya, muchas gracias por su cooperación y colaboración,
Muchos saludos,
Patricia Rojas B.
Gestión
Dederej
En lo relativo al cierre del mes. Específicamente, en los proyectos PMI de sus regiones. Envío adjunto el AVISO DE PORTADA DE SENAINFO que aparecerá el 1º de Octubre (se encuentra subrayado en la versión adjunta). Para los proyectos PMI (y otros) se señala lo siguiente:
“En especial se les recuerda a los ‘prorrogados’ tales como PIA, PMI y CIJ, que deben registrar la cantidad de eventos exigido para que se les cancele el total de la atención.”
Como se hace necesario que los Programas PMI registren administrativamente un PII para permitir el pago de la subvención se les sugiere, por tanto, ingresar los datos requeridos en la Base Senainfo. Sin embargo, en el campo pertinente a Descripción (en los Datos del PII) pueden incorporar el “objetivo general del programa PMI”. Se sugiere, además, que pueden tener como referencia el Instructivo para el registro de información en Senainfo del módulo LRPA (medio libre), especialmente lo indicado para Servicios en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño Causado (documento del que los proyectos deberían disponer y contar).
Conforme a lo anterior, agradeceremos a Uds. si pudieran realizar seguimiento de si han podido concretar la situación mencionada; ello pues, pudiera darse el caso que algún programa no recibiera la subvención sólo debido a que no han ingresado la información respectiva, generando así inconvenientes en la oferta regional.
Desde ya, muchas gracias por su cooperación y colaboración,
Muchos saludos,
Patricia Rojas B.
Gestión
Dederej
______________________________________________________
NUEVAS INSTRUCCIONES SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2007: PARA TODOS LOS PROYECTOS, EL PLAZO DEL PROXIMO CIERRE DE SEPTIEMBRE ES DE ACUERDO AL CALENDARIO ESTABLECIDO POR LA DIRECCIÓN REGIONAL PARA EL PAGO DE LA SUBVENCIÓN. PARA CERRAR EL MES, LA INFORMACIÓN DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE CUADRADA.
ENTREGAR EN LA DIR. REGIONAL SÓLO EL RESUMEN ATENCIÓN MENSUAL OBTENIDO DE LA SENAINFO DEBIDAMENTE CUADRADO. EXCEPCIONALMENTE SE ACEPTARÁN JUNTO AL DOCUMENTO DE LA SENAINFO, EL RESUMEN DE ATENCIÓN MENSUAL MANUAL, LO QUE DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE JUSTIFICADO, INDICANDO CUAL ES LA CAUSA DEL DESCUADRE. A CONTAR DE NOVIEMBRE 2007, SÓLO SE ACEPTARÁ EL RESUMEN DE ATENCIÓN MENSUAL OBTENIDO DE LA SENAINFO, QUE CORRESPONDE A LA ATENCIÓN DE OCTUBRE.
EL RESUMEN DE ATENCIÓN MANUAL QUE SE ACEPTARÁ, SERÁ EL QUE RIGE PARA EL PROYECTO SEGÚN LA CIRCULAR RESPECTIVA DE PAGO DE SUBVENCIÓN. (El Resumen Atención Mensual debe venir con el nombre de la persona que firma, la firma y timbre del proyecto. Aún cuando la firma permita leer el nombre, igualmente debe registrar el nombre al costado)
1) Se deben registrar los ingresos y egresos día a día o a más tardar en el lapso de una semana. No se debe dejar para los últimos días del mes toda la digitación, ya que en esa etapa del mes, la base SENAINFO puede funcionar en forma más lenta que lo habitual.
ENTREGAR EN LA DIR. REGIONAL SÓLO EL RESUMEN ATENCIÓN MENSUAL OBTENIDO DE LA SENAINFO DEBIDAMENTE CUADRADO. EXCEPCIONALMENTE SE ACEPTARÁN JUNTO AL DOCUMENTO DE LA SENAINFO, EL RESUMEN DE ATENCIÓN MENSUAL MANUAL, LO QUE DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE JUSTIFICADO, INDICANDO CUAL ES LA CAUSA DEL DESCUADRE. A CONTAR DE NOVIEMBRE 2007, SÓLO SE ACEPTARÁ EL RESUMEN DE ATENCIÓN MENSUAL OBTENIDO DE LA SENAINFO, QUE CORRESPONDE A LA ATENCIÓN DE OCTUBRE.
EL RESUMEN DE ATENCIÓN MANUAL QUE SE ACEPTARÁ, SERÁ EL QUE RIGE PARA EL PROYECTO SEGÚN LA CIRCULAR RESPECTIVA DE PAGO DE SUBVENCIÓN. (El Resumen Atención Mensual debe venir con el nombre de la persona que firma, la firma y timbre del proyecto. Aún cuando la firma permita leer el nombre, igualmente debe registrar el nombre al costado)
1) Se deben registrar los ingresos y egresos día a día o a más tardar en el lapso de una semana. No se debe dejar para los últimos días del mes toda la digitación, ya que en esa etapa del mes, la base SENAINFO puede funcionar en forma más lenta que lo habitual.
2) A los proyectos que se les exigen intervenciones, se les recuerda registrar los Planes de Intervención y eventos, para que sea considerado el niño(a) o adolescente en el pago de la subvención, Asimismo, debe considerar que a los egresados ya no se les puede asociar algún evento. En especial se les recuerda a los ‘prorrogados’ tales como PIA, PMI y CIJ, que deben registrar la cantidad de eventos exigido para que se les cancele el total de la atención.
3) En el caso de los Diagnósticos (DAM), recuerde registrar las solicitudes de ‘Diligencias’ y su realización, ya que el pago de la subvención se calcula por las Diligencias realizadas.
4) No se puede cerrar antes de terminar el mes. Cierre desde el día 1º del próximo mes hasta el plazo que tenga para entregar en la Dirección Regional.
5) Se solicita revisar el cierre del mes a lo menos en forma semanal y antes de realizar el cierre mensual, siguiendo los pasos que se indican:
a. Revise que se registren todos sus ingresos y egresos del mes.
b. En el Informe de Atención Mensual, encontrará la nómina de los niños atendidos y la información de la última columna corresponde a lo que se debe pagar por subvención. Si no es así, se debe ejecutar el proceso ‘regenerar’, para lo cual el centro o proyecto deberá utilizar el botón correspondiente que se encuentra en el cierre. Si el error aún persiste, escribir a la mesa de ayuda sin esperar el último día.
c. En el Resumen de Atención Mensual revise que los datos coincidan con el número de niños vigentes y lo que se registra en el Informe de Atención Mensual para el pago de la subvención.
6) Todos los proyectos deben hacer el cierre del mes en los plazos establecidos, aún cuando no tengan atención
7) Los Proyectos que se indican en la lista de PROYECTOS QUE DEBERAN SEGUIR ENVIANDO NÓMINAS DE INGRESOS Y EGRESOS, deberán ponerse al día a más tardar el 31 de octubre, ya que a contar del 1º de noviembre sólo deberán registrar en la SENAINFO. Se les solicita pedir el soporte de la mesa de ayuda con tiempo, o sea a más tardar el 4 de octubre para que se le puedan realizar los ajustes necesarios a la información.
Solicitudes al correo mesadeayuda@sename.cl, para poder ayudarlos es indispensable que indique el código completo del proyecto en cada e-mail.