jueves, 29 de noviembre de 2007

JÓVENES INFRACTORES TENDRAN CAPACITACIÓN LABORAL DE CALIDAD


Fuente: Sename.cl


En una ceremonia que fue encabezada por el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, firmaron un convenio que permitirá que los jóvenes de los centros privativos de libertad sean capacitados, en los propios recintos, mediante un Programa de Formación de Competencias, que les entregará un oficio y los habilitará para trabajar cuando egresen.


El acuerdo, que permitirá mejorar sustancialmente la oferta socioeducativa con que cuenta la ley de Responsabilidad Penal Juvenil, fue suscrito por el director del Servicio Nacional de Menores, Eugenio San Martín, y el rector de la institución educativa, Gonzalo Vargas. En la ceremonia también estuvo presente la Subsecretaria de Justicia, Verónica Baraona; la directora de proyectos de Fundación Paz Ciudadana, Francisca Werth, y el director ejecutivo de la Fundación Paréntesis, Paulo Egeneau.


Esta iniciativa del Sename va de la mano con el aumento tanto del espacio físico como del equipamiento de escuelas y talleres, así como de la profesionalización de la intervención directa con los jóvenes, medidas que están contempladas en el Plan Especial de Fortalecimiento de los centros del Sename en materia de Responsabilidad Penal Adolescente, que considera recursos inmediatos por $ 4.500 millones. A ello se suma un plan de infraestructura 2008-2010, con inversiones para ampliaciones y 8 nuevos centros por $ 31.712 millones.


La formación que recibirán los jóvenes infractores, que será diseñada para responder a las características productivas del lugar donde se encuentre el centro, contempla oficios como, armado y reparación de computadores, asistente de gastronomía, asistente de electricidad domiciliario, asistente en telecomunicaciones, asistente administrativo computacional, mueblería modular, producción de humus, mantención de jardines y áreas verdes, entre otras opciones.Se trata de cursos de entre 400 y 480 horas que, junto con capacitar en un oficio, buscan la formación en competencias generales. Se impartirán en los mismos centros, tres a cuatro veces a la semana durante media jornada y tendrán una duración de seis meses, en grupos de 25 alumnos como máximo.


Podrán acceder a estos cursos, en primer lugar, todos los adolescentes condenados que se encuentren en los centros y que sean mayores de 16 años. Y el objetivo es, también, poder incluir a los jóvenes que se encuentran en internación provisoria, del mismo rango etáreo. Al 7 de noviembre, la cifra de condenados en régimen cerrado era de 145, todos mayores de 16 años, en tanto, en internación provisoria permanecían 835 jóvenes, el 80% de cuales tenía 16 o más años de edad.El Director Nacional del Sename, Eugenio San Martín, dijo que este acuerdo permite mejorar sustancialmente la oferta socioeducativa para los jóvenes que están en los centros y agregó que nos hemos fijado como objetivo seguir aumentando la calidad. "Como no había pasado nunca, un joven que pasó por Sename va a poder egresar con un oficio, con un cartón bajo su brazo, y eso puede significar la diferencia para acceder al mundo del trabajo y poner fin a una posible carrera delicitiva", dijo.


Para el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, este convenio viene a reforzar el plan de fortalecimiento que desarrollará en Sename en materia de la aplicación de la ley de Responsabilidad Penal Juvenil. "Este convenio- dijo- aumenta la oferta programática de aquellos jóvenes que han incurrido en infracciones a la ley, pero que necesitan espacios para su reinserción y rehabilitación. Nuestro compromiso es atender a los adolescentes de manera integral, brindándoles reales oportunidades de apoyo, que les permitan- en el corto plazo- terminar y cerrar el círculo delictivo del que alguna vez fueron parte", agregó el Secretario de Estado.


El rector de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Gonzalo Vargas, en tanto, comentó la importancia de esta iniciativa. "Con este convenio, entregaremos las herramientas necesarias para que los jóvenes tengan nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional, y así lograr una mejor inserción en el mundo del trabajo. INACAP es una institución líder en materia de capacitación y esperamos que nuestra experiencia sea un real aporte para el futuro de estos jóvenes". Al finalizar el curso, el adolescente recibirá un certificado de INACAP que acreditará el manejo de las competencias recibidas, para lo cual deberá rendir periódicas evaluaciones con estándares similares a los que aplica la institución en todos sus cursos de capacitación.


Conjuntamente -con la asistencia técnica de INACAP para el diseño del programa- Sename generará los recursos necesarios y la articulación con la red pública que signifiquen oportunidades de inserción laboral en empresas. Para la implementación del programa se invertirán recursos por aproximadamente $ 200 millones. Como primer paso, se determinarán las necesidades de cada centro y las adecuaciones físicas necesarias para la instalación de los talleres. Mientras que las clases, tal como el año escolar, estarían en condiciones de partir entre marzo y abril del próximo año.La implementación de esta iniciativa será progresiva, concentrándose en una primera etapa, en aquellos centros con mayor población de jóvenes, entre ellos, San Bernardo (ex Tiempo Joven), Chol Chol, Limache, Coronel, Graneros y San Joaquín. En una segunda etapa y paulatinamente se irá ampliando esta oferta al resto de los centros cerrados del país. Una posibilidad que se analiza es poder ofrecer cursos similares a los adolescentes de los centros semicerrados.Actualmente, Sename cuenta con más de 20 talleres prelaborales en los centros cerrados, muchos de los cuales venían de los antiguos Cod Cereco y que fueron reforzados antes de la partida de la ley penal juvenil. A noviembre de este año, el número de jóvenes que participan de estos talleres era de 451.


Otro de los objetivos que se ha propuesto Sename es el mejoramiento de la oferta educativa tanto en enseñanza básica y media. Por ello, actualmente está en la búsqueda de un prestador o sostenedor único para que -tal como se está haciendo con Inacap en el ámbito laboral- se haga cargo de la oferta en los centros, asegurando con ello mayores estándares de calidad y cobertura.


Actualmente, están instaladas 8 escuelas en los centros cerrados Sename a los que se suman 17 proyectos de reinserción educativa o reescolarización que realizan diagnósticos psicopedagógicos y posteriormente nivelan al joven, con rendición de exámenes libres. A noviembre, en estos proyectos estaban matriculados 934 jóvenes, lo que equivale a un 95% de los adolescentes ingresados a los centros.


PROFESIONALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DIRECTA: PLAN ESPECIAL
Parte importante de los $ 4.500 millones adicionales que contempla el plan Plan Especial de Fortalecimiento, que también busca el rediseño institucional, serán destinados a la profesionalización de la intervención directa con los adolescentes en los centros cerrados del Sename. La intervención se focalizará, además de en la oferta educativa-laboral, en las áreas psicosocial y terapéutica, deportiva-recreativa y artístico-cultural.


Para ello se reforzará la dotación de los 17 centros cerrados, incorporando profesionales especializados que trabajarán directamente en educación y entrenamiento laboral, mejor utilización del tiempo libre y desarrollo psicosocial. Se contempla terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, psiquiatras, sicólogos clínicos, abogados, profesores de educación física, profesores de arte y monitores digitales, entre otros.


Ello irá de la mano con el aumento tanto del espacio físico como del equipamiento de escuelas y talleres, también contemplados en los recursos adicionales, algo en lo que Sename ya está trabajando.