El Director del Servicio, Eugenio San Martín, valoró la iniciativa, señalando que “permitirá mejorar los niveles de seguridad en los centros, tanto para los funcionarios como para los propios jóvenes internos”.
A segundo trámite constitucional fue despachado por la Cámara de Diputados el proyecto de ley que permite el establecimiento de una guardia no armada de funcionarios de Gendarmería al interior de los Centros Privativos de Libertad de Sename, modificando así la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que establece sólo un resguardo perimetral por parte de los gendarmes.
Se espera que el proyecto, presentado por el Ministerio de Justicia y que cuenta con urgencia, sea votado por el Senado en los próximos días, logrando también un alto respaldo. Ayer en la cámara de Diputados la iniciativa logró 71 votos a favor.
El Director Nacional del Sename, Eugenio San Martín, calificó como un paso muy importante la aprobación de los diputados y reiteró que “se trata de un proyecto prioritario para el Ministerio de Justicia y para el Sename porque implica mejorar la acción preventiva y de seguridad, que en adelante estará a cargo de funcionarios especialmente capacitados, repercutiendo positivamente en los procesos de intervención que se realizan”.
San Martín informó que las funciones de la guardia no armada serán cumplidas por una unidad especializada de Gendarmería de Chile que estará integrada por funcionarios capacitados en la ley de responsabilidad penal juvenil y las características de los adolescentes infractores.
El objetivo de dotar de una guardia interna especializada a estos centros es contribuir a la mantención del orden al interior de los centros a través de una presencia disuasiva, así como desarrollar una acción reactiva ante situaciones de conflicto. El número de funcionarios que cumplan estas tareas se determinará de acuerdo a la complejidad del centro, la cantidad de adolescentes que estén cumpliendo sanciones en ellos y las condiciones de seguridad específicas.
Este proyecto se hace cargo de una realidad que se ha visto reflejada en los 9 meses de aplicación de la ley, en cuanto a que el perfil de los jóvenes internos en los centros es mucho más complejo y se requiere un mayor apoyo para desarrollar con normalidad los programas de reinserción establecidos.
En la actualidad, el Sename cuenta con 17 centros cerrados en todo el país, donde se encuentran internos unos 1.100 jóvenes, de los cuales sólo 200 están cumpliendo condena mientras otros 900 permanecen en internación provisoria.
SUSPENSIÓN CONDICIONAL Y TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN:
El proyecto aprobado por los diputados contiene otra modificación a la Ley 20.084, que entrega a los jueces la facultad de suspender condicionalmente una sanción y sus efectos, por seis meses, a un adolescente imputado de delitos menores y enviarlo a un tratamiento de rehabilitación por adicción a las drogas o al alcohol, cuyo cumplimiento será revisado cada dos meses.
Esta facultad sólo será aplicable por los jueces tratándose de delitos cometidos por adolescentes y que tengan una sanción igual o inferior a 540 días de privación de libertad, entre ellos delitos contra la propiedad sin violencia, hurto, robo por sorpresa, robo en lugar no habitado.
Transcurrido este plazo y siempre y cuando el imputado no haya cometido un nuevo delito, el tribunal dejará sin efecto la sentencia anterior y, en su reemplazo, decretará el sobreseimiento definitivo de la causa. Esta suspensión, sin embargo, no afectará la responsabilidad civil derivada del delito juzgado.
Fuente: Web Sename.