lunes, 14 de abril de 2008

Expertos en ley penal adolescente apoyarán mejoramiento del modelo de intervención socioeducativa

Especialistas están asesorado al SENAME en el proceso de diseño de los nuevos centros cerrados. Más de $ 9 mil millones se invertirían en 2008 en 183 obras en los centros.

Con la presencia del Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, y del Director del Servicio Nacional de Menores, Eugenio San Martín, se dio inicio hoy al periodo de trabajo 2008 de la Mesa de Expertos para la Implementación de Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Esta instancia técnica, formada por seis especialistas del ámbito privado y público, fue convocada por el Sename para apoyar el proceso de diseño de los nuevos centros cerrados que se construirán en el marco del nuevo sistema penal juvenil, así como para el diseño de un nuevo modelo de intervención socioeducativa. Dicho trabajo se abordará con mayor intensidad durante este año, al igual que la evaluación del sistema de centros semicerrados.

Los integrantes de esta mesa son Paulo Egenau, director ejecutivo de la Fundación Paréntesis; Francisca Werth, directora de proyectos de la Fundación Paz Ciudadana; Miguel Cillero, consultor de Unicef y profesor de la Universidad Diego Portales; Soledad Larraín de Unicef; Osvaldo Vázquez de Corporación Opción; y Ricardo Pérez-Luco, profesor del departamento de psicología de la Universidad de La Frontera.

En la ocasión, el Ministro de Justicia Carlos Maldonado agradeció la labor de los especialistas y reiteró la voluntad del gobierno por continuar el proceso de mejoramiento del sistema de justicia penal adolescente, que recién cumplió diez meses de funcionamiento.

El director nacional del Sename, Eugenio San Martín, dijo que “durante el 2008 queremos que los expertos nos ayuden en la definición de un nuevo modelo de intervención socioeducativa más eficiente y de calidad. Como Sename creemos que abrir la discusión y la participación es el mejor camino para el mejoramiento integral de una política pública tan importante para el país como es esta ley”.

PLAN 2008: EL DOBLE DE PROFESIONALES E INVERSIÓN DE $ 9.000 MILLONES

El director del Sename dijo que para el 2008 el Sename y el Ministerio de Justicia llevarán a cabo inversiones por $ 9 mil millones para la ampliación y mejoramiento de espacios y para el reforzamiento de la gestión y la seguridad de los centros cerrados. Informó que durante el 2008 se ejecutarán 183 obras en todo el país y que durante abril ya estarán en pleno proceso de licitación el 30% de éstas.

Agregó que “a contar de fines de este mes se estarán incorporando progresivamente a los centros los 268 profesionales adicionales que van a trabajar directamente con los jóvenes, lo que significa aumentar en un 94% la dotación actual de profesionales. Esta inversión es de más de $ 2 mil millones”

San Martín resaltó también que habrá un especial énfasis en el área educativa y de capacitación laboral, pues comenzará también la progresiva instalación de INACAP en los centros cerrados durante este año, la que partirá inicialmente en cinco centros cerrados y en el medio libre.

En materia de infraestructura, el director del Sename dijo que una de las prioridades del Gobierno es contar con nuevos centros cerrados, que permitan una intervención socioeducativa de mayor calidad y mejores condiciones para adolescentes y funcionarios. Y que para ello hay avances muy sustantivos, gracias a un trabajo conjunto entre su institución y el Ministerio de Justicia.

“Es importante destacar la colaboración desinteresada que los expertos. Esta mesa es la mejor demostración de que cuando se aúnan voluntades, más allá de las legítimas diferencias, siempre se pueden mejorar las políticas públicas”, finalizó.

La Mesa de Expertos fue convocada en diciembre pasado con el objeto de recoger la experiencia de especialistas en el ámbito de la justicia penal adolescente y constituirse en una instancia de apoyo y asesoramiento al Sename, ello en el marco del Plan de Fortalecimiento Institucional anunciado en noviembre de 2007.

Algunos de los temas que han abordado los expertos en las sesiones anteriores son los diseños arquitectónicos de los nuevos centros que se proyecta construir, el modelo de gestión que requiere el sistema chileno, la disminución del impacto del encierro en los adolescentes y las modificaciones que requiere la intervención socioeducativa actual.
Fuente: WEB Sename