Sename estudió 997 casos de mayores de edad que pasaron por sus programas. Deserción escolar y drogadicción son algunos de los factores que inciden.
Nicole nació en el año 1991 en la comuna de Alto Hospicio. Cuando
sólo tenía siete años, ingresó por primera vez a un proyecto del Servicio
Nacional de Menores (Sename) por su situación de vulnerabilidad. Tras una serie
de detenciones, a los 16 años ingresó a un centro de régimen cerrado por robo
con violencia, hasta cumplir 18 años. Pero las medidas de reinserción aplicadas
no tuvieron efecto, y un año más tarde volvió a delinquir.
En 2011, el Sename en conjunto con la Universidad de Chile realizaron
un estudio para determinar el nivel de reincidencia de los adolescentes
infractores de la ley.
Con estos resultados y en el marco de la nueva reforma a la Ley de
Responsabilidad Penal Adolescente, el servicio elaboró un informe de seguimiento
de los pasos de los menores egresados de sus programas una vez que cumplieran la
mayoría de edad. La investigación analizó 997 casos, de los cuales el
42,9% (428) reincidió siendo adulto y el 57,1% (569) no volvió a cometer
delitos. (ver infografía).
En el estudio, que se dio a conocer en una de las reuniones de la comisión de
expertos que reformarán esta ley, se establece que de todos los casos
analizados, el 48% de los mayores que antes de los 15 años que estuvieron por
primera vez en un programa del Sename volvió a delinquir después de cumplir 18
años. Además, en los casos que cometieron su primer delito entre los 14 y 15
años, el 53,9% de ellos delinquió después de convertirse en mayores de edad,
mientras que si esto ocurrió antes de los 13 años, la cifra alcanza el 50%.
Respecto del consumo de drogas, los resultados indican que el 55% de los
adultos que consumieron drogas siendo jóvenes siguió delinquiendo. Además, el
46% de los infractores que desertaron del colegio reincidió. Entre las
conclusiones del informe está que las factores que inciden en la reincidencia de
estos jóvenes se debe a que han ingresado más de siete veces a los programas del
servicio, en su mayoría tienen deserción escolar, egresan de los planes de
intervención sin logros, son consumidores de drogas y se convierten en
infractores antes de los 15 años.
El director nacional del Sename, Rolando Melo, enfatizó que existe una
relación directa entre el rango etario y la cantidad de reincidencias desde que
se comete el primer delito.
“Los factores de riesgo inciden en que una persona sea reincidente cuando
adulta, luego de haber sido condenada como adolescente; eso está demostrado”.
Agregó que “se duplica la reincidencia cuando hay deserción escolar o cuando hay
rezago escolar. La educación es un elemento importante para tomar en
consideración de manera preventiva”.