martes, 30 de abril de 2013

Director nacional del Sename: “La delincuencia juvenil va a la baja”

Rolando Melo, el director Nacional del Servicio Nacional de Menores señaló que los últimos años los actos delictivos de los jóvenes han disminuido.


El director nacional del Sename sostiene que los últimos años los delitos cometidos por jóvenes han disminuido, debido a que hay una política que se centra más en los factores de riesgo.

“El trabajo que se hace en los centros cerrados, también en las sanciones de medio libre respecto de los jóvenes, claramente uno puede decir que los delitos cometidos por los jóvenes van a la baja, incluso a nivel nacional uno puede hacer un balance que entre el año 2008 y el año 2012 hay 2800 casos menos que se han denunciado a adolescentes, que son casos graves, me refiero a homicidios, delitos sexuales, robos violentos y eso va claramente a la baja”, destacó Melo.

¿Cuáles son los motivos que llevan a un joven a delinquir?

Hay distintos factores de riesgos, fundamentalmente la deserción escolar, el consumo de drogas también es un factor. No es determinante cada uno de ellos individualmente, pero confluyen muchos de estos factores de riesgo que el joven cometa un delito

Es importante que los adolescentes son unos sujetos en desarrollo, como tú, como yo cuando éramos adolescentes quizás éramos más o menos desordenados y probar distintas experiencias, dentro de ellas también hay conductas irruptivas. También es importante que tenga una estructura de oportunidades, con tu familia, el colegio. 

En Chile se habla mucho de la reinserción social ¿ Es posible la reinserción en los jóvenes que hayan cometido delitos y que ha hecho el Sename en estos años para ayudar a reincorporar jóvenes a la sociedad?

Es posible y se ha logrado , si bien la ley de responsabilidad penal adolescente puede requerir algunos ajuste. Bueno, el día de mañana(jueves 18 de abril) en Santiago, lo cierto es que la delincuencia juvenil va a la baja y el Servicio Nacional de Menores ha hecho dos aportes a la ley de responsabilidad penal juvenil, uno es mejorar el trabajo que se hace en cada una de las sanciones y dos, un estudio de reincidencia que realizamos con la Universidad de Chile, qué no sólo nos dijo cual era el concepto de reincidencia, sino que tenemos un software que nos va a permitir medir la reincidencia año a año de la misma manera, de tal manera que nos va a permitir poder comparar un año con los siguientes.