60 jóvenes de Puerto Montt han ingresado a un programa de seguimiento a las suspensiones condicionales respecto de imputados menores de edad que desarrolla como experiencia piloto la Fiscalía Regional de Los Lagos.
Un total de sesenta jóvenes infractores de ley ya han sido derivados al proyecto piloto de reinserción que desarrollan la Fiscalía Regional de Los Lagos, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) y la Fundación Consejo de Defensa del Niño (CODENI). De acuerdo a cifras aportadas en la jornada de evaluación y seguimiento de este programa, el 75% de los adolescentes atendidos a través de este sistema ya logró reinsertarse en el sistema educacional.
Los datos fueron aportados en una jornada de evolución de esta experiencia que fue convocada por la Fiscalía Regional de Los Lagos, oportunidad en que se analizó la experiencia desarrollada de manera piloto en la ciudad de Puerto Montt y que en el futuro se podría extender al resto de la región, de acuerdo a lo señalado por el Fiscal Regional de Los Lagos, Marcos Emilfork Konow.
“Estamos muy satisfechos” con los primeros resultados obtenidos, señaló Emilfork, quien indicó que lo que se busca con este proyecto es "dar una respuesta distinta a la persecución penal típica, clásica, de búsqueda de sanción. Aquí se trata de buscar la resocialización del menor infractor de ley y ver la forma de contribuir a la paz social en nuestra región, utilizando los instrumentos de la ley, esto es la suspensión condicional del procedimiento”
Añadió que “no sólo nos quedamos en la firma del convenio, sino que se le ha hecho un seguimiento y control al programa y luego hemos hecho esta evaluación transparente y pública”. “Tenemos un 75% de éxito en la intervención junto con Codeni y Sename, y estamos avanzando a pasos agigantados en la resocialización de los menores infractores de ley, no solamente en los delitos de menor intensidad, sino que en algunos casos también, con evaluaciones previas, de delitos de mayor intensidad, lo que significa que vamos a tener la posibilidad de extraer algunos niños del ámbito delincuencial”, agregó.
Por su parte, Elena Teillier, Coordinadora General de Codeni, destacó que el programa ha permitido tener “una mayor coordinación y fluidez en la labor de reinserción de los jóvenes”, potenciando el diálogo entre los diversos actores del sistema, entre los que se cuenta el Poder Judicial y la Defensoría Penal Pública.
“La reinserción de los jóvenes es importante en todo momento y es una responsabilidad de toda la comunidad”, destacó la profesional, quien puntualizó que existe “una debilidad de cómo nos estamos haciendo cargo de los jóvenes que cometen infracción de ley. No basta con enviarlos a un programa que ejecute la medida o la sanción, sino que aquí todas las instancias de la comunidad se deben hacer cargo, estamos hablando de reinserción escolar, de apoyo a la familia, atraviesa toda la sociedad. Este convenio avanza en esa línea, acá hay distintos actores, pero que confluyen en ese sentido”.
En mayo de 2012, a instancias de la Fiscalía Regional de Los Lagos, se estableció un proceso de trabajo para implementar y desarrollar salidas alternativas, especialmente la suspensión condicional del procedimiento, que permitan hacer efectiva la reinserción social de imputados adolescentes. Con ese objetivo, las tres instituciones firmaron un convenio para desarrollar este protocolo en Puerto Montt.
La jornada de evaluación contempló exposiciones abiertas a operadores del sistema procesal penal, entre las que se contó con la intervención de Elena Teillier y de abogada asesora de la Fiscalía Regional, María Isabel Ruiz-Esquide Enríquez. También expuso el psicólogo Ricardo Pérez-Luco, coordinador del proyecto “Estrategia ecosistémica especializada de intervención diferenciada para favorecer la integración psicosocial de adolescentes infractores de ley”.
Fuente: http://www.elrepuertero.cl